Los hábitos de estudio son los métodos y estrategias que acostumbra a usar el estudiante para asimilar unidades de aprendizaje, su aptitud para evitar distracciones, su atención al material específico y los esfuerzos que realiza a lo largo de todo el proceso. (Cartagena, 2008)
La práctica de buenos hábitos de estudio influye positivamente en la adquisición del éxito académico de un estudiante en cualquier nivel educativo. Estos ayudan a incrementar la productividad y lograr una mayor retención de la información.
Los hábitos de estudio son sumamente importantes para activar y desarrollar las capacidades de aprendizaje de los estudiantes. Además de facilitar el desarrollo de objetivos a corto y largo plazo.
Así mismo, aumentan la confianza, seguridad y autoestima de cada uno de los estudiantes, ya que al seguirlos es más sencillo cumplir con las actividades escolar.
¿Cómo empezar a tener buenos hábitos de estudio?
Para comenzar es muy importante que tengas la voluntad, constancia y determinación de hacerlo e incorporarlo a tu rutina diaria, ya que no se genera de un día a otro. Recuerda que para que nuestro cerebro asimile un hábito deben realizarse mínimo 21 días la acción, aunque para los hábitos de estudio son necesarios 66 días.
Inicia seleccionando un lugar adecuado para estudiar, que sea cómodo, con buena iluminación, donde puedas concentrarte sin dificultad. Después progresivamente comienza a realizar los diferentes hábitos, comienza con periodos cortos de estudio, con lapsos de descanso, ya que si comienzas de manera apresurada la mente se cansa y no lograrás los objetivos.
Ya que te vayas acostumbrando a tus hábitos, ve incrementando los tiempos de estudio, que no pase de los 40 min.
Por último, define pequeños objetivos e intenta cumplir con ellos dentro de los plazos ya establecidos desde el inicio. Con ello irá incrementando nuestra motivación y ganas de querer continuar realizandolos.
Ventajas de tener buenos hábitos de estudio:
- Optimiza la concentración e incrementa la productividad de la persona que los utiliza.
- Permite organizar el tiempo de estudio de forma eficiente.
- Evita la acumulación de deberes.
- Mejora el desempeño académico.
- Desarrolla la disciplina, constancia y responsabilidad.
Existen diversos hábitos de estudio como:
- Organizar tiempos: Establece tiempos para estudiar, descansar, comer y realizar tus actividades.
- Usar técnicas de estudio: son elementos útiles para incrementar la productividad, y ayudar a distribuir el tiempo de forma apropiada.
- Definir objetivos: Ayuda a que nos enfoquemos en hacer lo que nos proponemos
- Descartar las distracciones: Así podrás enfocarte en el aprendizaje y retener la mayor información.
- Poner atención en clase: No te quedes con dudas, realiza apuntes ordenados y limpios
- Tomar descansos programados: ayuda a disminuir el estrés y evitar la fatiga cerebral.
- Diversificar temas de estudio: estudia primero 25 min, descansa 10 y retoma otro tema.
Recuerda que adquirir unos hábitos de estudio y aprender a usarlos adecuadamente, requiere práctica, disciplina, voluntad y tiempo.