Bullying y su impacto en el desempeño académico

0
706
Acoso escolar

El bullying, es un fenómeno perjudicial que afecta a muchos estudiantes en todo el mundo, generando un bajo desempeño académico, en este artículo conocerás las principales afectaciones y cómo hacerles frente.


Aunque el impacto inmediato de este comportamiento se percibe en la salud emocional y social de los estudiantes, sus consecuencias también se extienden al ámbito académico. La relación entre el acoso escolar y el desempeño académico es profunda y compleja, ya que los estudiantes víctimas de acoso a menudo enfrentan dificultades para concentrarse, mantener la motivación y participar activamente en su educación.

Uno de los efectos más directos del bullying es la disminución de la autoestima y la confianza en los estudiantes. El acoso constante provoca que los estudiantes se sientan indignos, inseguros o incapaces de cumplir con las expectativas académicas, lo que genera un sentimiento de desesperanza. Adicionalmente, la pérdida de confianza en sí mismos puede conducir a la falta de motivación para asistir a clases, realizar tareas y participar en actividades académicas, lo que, a su vez, impacta directamente en su rendimiento escolar.

Además, el estrés y la ansiedad derivados de estas acciones también afectan la capacidad de los estudiantes para concentrarse. Ya que, el miedo constante a ser atacado, humillado o ignorado crea un ambiente desfavorable para su desarrollo, lo que dificulta que los estudiantes se concentren en sus estudios. Este llega a interferir con la memoria, la resolución de problemas y la capacidad de tomar decisiones, lo que impacta directamente en las calificaciones y el desempeño en exámenes. Además, los estudiantes acosados suelen desarrollar trastornos como la depresión o la ansiedad social, lo que agrava aún más su capacidad para participar activamente en el aula.

Así mismo, el aislamiento social es otro de los efectos secundarios del acoso escolar. Los estudiantes que son objeto de bullying a menudo se sienten rechazados por sus compañeros, lo que lleva a que se aíslen y eviten actividades extracurriculares o incluso interacciones sociales en el aula. Este aislamiento no solo afecta su bienestar emocional, sino que también les impide formar relaciones afectivas con otros estudiantes, lo cual es crucial para el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades sociales.

Adicionalmente, el acoso escolar interfiere con el tiempo y la energía que los estudiantes dedican a sus estudios. Ellos están tan enfocados en evitar el acoso o lidiar con las consecuencias emocionales del mismo, que su rendimiento académico se ve afectado. En lugar de concentrarse en la tarea en cuestión, su atención se desvía hacia las preocupaciones sobre su seguridad y bienestar emocional. Este tipo de distracción resulta en una disminución en la calidad de los trabajos académicos y en la falta de preparación para los exámenes, lo que afecta las calificaciones y el rendimiento general.

Para hacerle frente a estas conductas es fundamental que tanto padres como educadores estén atentos a los signos de acoso escolar para intervenir de manera temprana. La creación de un entorno escolar seguro e inclusivo es clave para prevenir y abordar el acoso. Los programas de concientización sobre el bullying, las políticas escolares contra el acoso y el fomento de una cultura de respeto y apoyo mutuo ayudan a reducir este fenómeno y mitigar sus efectos en el desempeño académico. Además, es esencial que los estudiantes reciban el apoyo emocional necesario, como consejería y terapia, para superar los traumas causados por el acoso.

La prevención y la intervención temprana son esenciales para minimizar las consecuencias emocionales y académicas del acoso escolar y permitir que los estudiantes prosperen en su educación.

Artículo anteriorDesayuna saludable para un mejor rendimiento escolar
Artículo siguienteNoviazgo: ¿Favorece o desfavorece el estudio?
Be Orienta
Bienestar Estudiantil es un programa que los colegios implementan para brindar a su comunidad escolar bienestar integral a través de 6 disciplinas: Emocional, Médica, Nutricional, Veterinaria, Legal y en Economía Personal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí